YO no digo que fueran mejor ni peor, lo que digo es que conseguían que nos sentáramos todos a la mesa reunidos, para verlas hasta el final. Pero bueno, vdes., dirán , que por aquellos tiempos sólo había una cadena, la única, la mejor , la primera cadena de Tve. Y así era…yo no digo que fueran mejor ni peor, lo que digo es que hasta los anuncios en la “Marconi” de 18 pulgadas, de glorioso blanco y negro, tenían un arte, que no se podía aguantar. Sí, les estoy escribiendo de aquellas Navidades de “Philis”, las que cantaba con voz melosa, la guapísima Carmen Sevilla con su mini-traje de flamenca; la de las “muñecas de famosa se dirigen al portal”; las del “tamborilero” que Raphael elevó al Olimpo de los Villancicos. Y vdes., preguntarán: ¿Qué tiene eso que ver con el Cine?...pues mucho, porque en esas fechas, uno era niño y tenía la ilusión a flor de piel y cualquier cosa le asombraba y se quedaba uno extasiado con las luces de bombillas grandes que alumbraban las sombras frías de las calles del centro y se le helaba la nariz estrellada en las lunas de los escaparates viendo los juguetes de “Rico, Comansi, Payá y Exin”, al tiempo que contemplábamos absortos el espectacular cartel que recreaba las fachadas del Palacio Central; Llorens o Imperial. Por estas fechas volvía aquel 007 fornido y lleno de masculinidad que hoy sigue siendo el padre de los invertebrados James Boond, que le han sucedido; por aquellos años, volvía la Venus de Sofía Loren a llenar las pantallas del brazo de su incontestable galán, Marcelo; por aquellos días el cuerpo de Ürsula Andrey, volvía a poner en vilo a la censura, por sus vertiginosas curvas y exuberancia sensual…por aquellos años, todo era tan sencillo y tierno, que parecía verdad aunque fuera la quimera de una propaganda fijada por el régimen en los grandes carteles que anunciaban : “30 años de Paz”. Pero se estrenaba la Fantasía de Disney en el Cine Alkazar y los Hermanos Marxs, volvían con su surrealismo desternillante al Cine Apolo y el acogedor patio de butacas del Regina, reponía las grandes superproducciones de romanos, proyectando en panavisión, technicolor y color de luxe, la formidable BEN-HUR de los 7 oscar. Los niños que crecimos sin perder el brillo de aquella mirada de asombro, teníamos en casa, a la hora de la sobremesa, sentados a la mesa de camilla con hule, al calor del bracero de cisco picón y aroma de alhucema, el “Especial Vacaciones” que –como todas las navidades de “Philis”, reponía –entre otros clásicos- El Ladrón de Bagdad; Aladino y la Lámpara maravilloso y Alí Babá y los 40 ladrones. Yo no digo que fuera mejor ni peor aquel cine de fábula que velaba con decorados de seda y cartón, sus carencias de efectos especiales, lo que digo es que ni el más prolijo cartel cinematográfico de hoy día, con sus fastos de medios en derroche de tecnología y superproducción, consiguen sustraernos del recelo general al más de lo mismo, a la resignación de que lo que estamos contemplando ya lo vimos anteriormente con la única diferencia del más o menos balance de decibelios utilizados en romper cristales, hacer saltar por los aires vehículos y toda clase de hombres, animales o cosas. Suelen coincidir los críticos en que al Cine le falta talento, frescura, guiones que nos devuelvan la fe en esa magia que nos envolvía durante 180 minutos, parando el tiempo. Actores y actrices, no nos faltan, quizás esa “mijita” de amor, esa chispa de inocencia que hace que la sencillez sea algo tan difícil en nuestros días.
si este es tu Cine: entra, ponte cómodo y ayúdame a recordar. -ANTONIO SIERRA ESCOBAR-
a mi PADRE...
Dedicado a las salas de CINE desparecidas en SEVILLA. Vaya mi pequeño tributo de admiración y cariño a esas calles y edificios que las cobijaron y el LLAMAMIENTO encarecido a cuantas personas quieran aportar datos ó documentos gráficos sobre su existencia a este rincón, donde deseo que se consideren como en su propio PATIO DE BUTACAS
la novela
Datos personales

- ANTONIO SIERRA ESCOBAR
- MONTEQUINTO, SEVILLA, Spain
- SI TE GUSTA, ¡QUE IMPORTA QUE NO LO COMPRENDAS!
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Nos debe una explicación
Continúa el ciclo de necrológicas en mi Cine Delicias, como si de un ciclo de cine negro se tratase: último adiós a López Vázquez, Manuel Alexandre y ahora al maestro, Luis G. BERLANGA. Menos mal que en este luctuoso ciclo, los que se despiden con frentes arrugadas, nos dejan el milagro de su mente intacta, para que continúe brillando en la pantalla –como flor de su talento- siempre viva, las inmortales películas que protagonizaron. En el caso del maestro Berlanga, el Cine nos debe una explicación-como el más genuino de nuestros alcaldes, se la debe al pueblo de todos los Cines de España, de todas las plazas de carros, de todas las Fuenteovejunas –todos a una- y esa explicación l la pagó con creces el genial maestro Berlanga, haciendo que nuestros padres, abuelos y nosotros todos, disfrutásemos del Cine, cuando España estaba sumida en la más profunda y negra de las postguerras. Hacerle un guiño al régimen es poco, comparado con el corte de manga y el desprecio heroico que le demostró Villa Nueva a los americanos. Ridiculizar la pena de muerte, no tuvo más sentido del humor ni más honorable sentido, que el que le profesó, Pepe Isbert en el papel de el Verdugo. Que más quisieran los americanos –que recibir con alegría- el supremo talento de Luis G. Berlanga, incluso con los escasos medios con que contó, para crear el malabarismo ilustrado de un Cine que con tanta sencillez conquistó todos los tiempos y ante el cual se rinden las generaciones que día a día van descubriendo la indisoluble profundidad de su contenido y trascendencia. Hasta siempre, maestro cándido de la escopeta nacional que donde puso el ojo, puso la emoción y el acierto. Si alguna vez vamos “todos a la cárcel”, merecerá la pena disfrutar la condena del mejor Cine negro, el que usted nos filmó, burlándose del mismo alcaide. Que Dios se lo pague, ¡maestro!
viernes, 15 de octubre de 2010
GRAN CINEMA
Mi Cine Delicias tiene hoy la pantalla velada, una mota del firmamento tremolante que brillaba en las películas del mejor cine de barrio. “que empiece ya o venga mi real”…un corte en el fotograma apuntillado sobre el tablón de anuncio del Cine La Gloria. En las llagas de los adoquines pulidos salpican las aguas, las ruedas del motocarro de Cándido. Antes del Atraco a las Tres, hágame Vd., el favor de posar junto a la Gracia inmortal de Gracita Morales, el López Vázquez y el maestro Fernán Gómez. Ya sabe que si vd., no supo quien fue en realidad, sepa que a nadie le resultó indiferente. Que creció , como los buenos vinos con los años y se hizo tan entrañable que logró conmovernos metido en la piel de los indeseables dictadores. El brillo en esa mirada inconfundible le delató de por vida; de ahora para la eternidad nos quedará la luz de su sonrisa. Descanse en paz, Manuel Alexandre.
viernes, 1 de octubre de 2010
Adios.
Nos dejó uno de los grandes mitos, leyendas, actores, secundones, cómicos. Se van los grandes...-no- se fueron haciendo viejos con nosotros, recordándonos que hubo un tiempo en que fuimos más jóvenes, más intrépidos y sobre todo, más atractivos. Se fue uno de los que conquistaron la industria del "7 arte", por la cara -la suya- ¡guapísimo! y alcanzó el olimpo de los mitos. Hasta pudo besar los labios más sensuales y deseados de la comedia efímera que corría hacia el éxito con Faldas y a lo loco. El amante soñado, el conquistador de las mil y una mujeres fatales. El mágico "eastmancolor", se ha quedado hoy posando en glorioso blanco y negro. La gloria es efímera: ¡yo soy Espartaco!, pero esa foto fija, amenaza con desafiar hasta la misma muerte.
jueves, 5 de agosto de 2010
Cine IDEAL
Americanos, vienen a España gordos y sanos
viva el tronío y viva un pueblo con poderío
olé Virginia y Michigan
y viva Texas que no está mal, [...] no está mal.
Os recibimos americanos con alegría
olé mi madre, olé mi suegra y olé mi tía
americanos, vienen a España gordos y sanos
olé mi madre, olé mi suegra y olé mi tía.
jueves, 15 de julio de 2010
Cine ARRAYAN
A la una y a las dos
cierran los conventos
y las pobres monjas
se quedan adentro
y los monaguillos
van a la cocina
hacen chocolate
para las vecinas
las vecinas dicen:
¡ay que rico está!
-guardame un poquito-
para merendar.
homenaje al CINE ARRAYÁN
calle Arrayán s/n, esquina a Plaza Calderón de la Barca.
jueves, 24 de junio de 2010
CINE LA GLORIA
¡uno!...mira: ¡allí otro!...cógelo, pillalo…¡ay, que se me escapó!
-Chaca, cógeme…
-No, que pesas mucho…
Sí, hasta que lleguemos al olor…
¿pero qué olor?
-ese, que hay allí..¿no ves donde están las cadenas?
Pero eso son jazmines o dama-noche.
Chacha; yo soy Tarzán y vuelo por la jungla…
Y yo, “Chita” jajajajaja; mañana jugaremos en el patio…
Mira: ¡otro ahí…cógelo, pillalo!
..¡ay que se me escapó!
Clic-clik-clik-clik….
Homenaje al Cine La Gloria
situado en Gran Plaza, esquina a Marqués de Pickman
lunes, 31 de mayo de 2010
CINE SAN JUAN BOSCO

jueves, 27 de mayo de 2010
CINE SANTA CATALINA
Hoy me he ilusionado con la inauguración de aquellas temporadas. Regar el patio del cine de albero, fijar los afiches. Hasta puedo sentir aquel maravilloso dolor de pies que producía el estreno de los zapatos de primera comunión y el cómodo frescor de las sandalias sin calcetines del verano. Oh -mi querido hermano- ¿porqué produce tanta felicidad recordar aquellos años que nunca fueron tan felices ni mejores, pero que florecen enmarcados en la verde moldura de la cartelera colgada en la esquina de la calentería de San Román. Soy feliz, hermano, tengo treinta pesetas en el bolsillo, me la dieron a cambio de un fajo de periódicos que vendí en la chatarrería del Pelícano...esta noche iremos al Santa Catalina a respirar el glorioso zotal de esa lúgubre letrina mientras nos meamos de ilusión en preferencia. María Auxiliadora ha puest sus benditos pies en el suelo...comienza la temporada.
lunes, 17 de mayo de 2010
MADRE AMADISIMA
Esta película huele, huele a confesiones inconfesables, a murmuraciones de pueblo, a maltrato psicologico del antiguo, del de antes de la violencia de género…huele –que no apesta- a los traumas de la infancia, a las mentiras de las apariencias, a la represión de un régimen, amparado por la infamia del nacional catolicismo. Sé que a esta película le falta algo como ritmo y ambiente, pero también ´se que está sobrada, sobrada de espíritu, de pequeñas verdades como templos donde los recuerdos quedan para vestir santos, en este caso a la madre amadísima. Puede resultar una película de bajo costo, pero de altas miras, un retrato sepia de una época pasada, que aunque dejó sus secuelas, ya no hiere ni escandaliza a nadie, más bien el maricón se ríe de sí mismo, actúa como analgésico, como un bálsamo que alivia los pecados de quieres fueron sus propios verdugos: ya lo dice Alfredo –el protagonista en sus dos etapas- “yo creía que no había tantos hombres maricones”…y qué curioso: “el maltrato de mi padre no era malo, lo grave es que yo fuera maricón”…Con muchos ademanes, pero sin grandes aspavientos, tratando suave pero delicadamente la falsa moral de una época que ha llegado igual de falsa y amoral, hasta nuestros días, sólo que cambiándole el nombre por gay, lo cual se considera políticamente más correcto. Fenomenal la interpretación de Alfredito joven, José Burgos, rayando en la genialidad de la etapa del Servicio Militar, donde nos brinda la difícil oportunidad de hacernos reir a plena carcajada. Y no menos espléndido el papel del veterano actor, José Rivero, pura sensibilidad a flor de piel en el delicado trato con la virgen a la que viste mientras dialoga y repasa los hilos de su desquiciante vida. Una película que deja, al menos a este lego cronista de cine, con buen sabor de boca.
miércoles, 28 de abril de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PALACIO CENTRAL

TEATRO CINE LLORENS

CINE PHATÉ

c/Cuna (hoy Teatro Quintero)
COLISEO ESPAÑA

HOY, GRANDIOSO ESTRENO
PALACIO CENTRAL

LA PELICULA

CINE IMPERIAL

INOLVIDABLE, UNICA

CINE LLORENS

ESPECTACULAR ESTRENO
ALVAREZ QUINTERO

CINE RIALTO

CINE PATHE

CINE FLORIDA

CINE ALCAZAR

TODAOO - 70 MM
CINE BECQUER

TECHNICOLOR
TEATRO DUQUE

"Murieron con las botas puestas"

a Luis Rodriguez
Homenaje GRAN CINEMA

Sanlucar de Barameda